Teoría de Vapor 1. Fundamentos de Vapor Que es el Vapor de Agua? Aplicaciones Principales para el Vapor de Agua Tipos de vapor de Agua Vapor Flash Cómo Leer una Tabla de Vapor 2. Control del vapor Problemas con el control de la temperatura Control de la presión del vapor Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Fundamentos del vapor al vacío Sistemas de calentamiento por vapor al vacío ¿Qué es la refrigeración al vacío? 3. Calentamiento con Vapor Calentando con Vapor Transferencia de Calor del Vapor Coeficiente total de transferencia de calor Que es el Vapor al Vacio? 4. Teoría Básica de Trampas de Vapor ¿Qué es una Trampa de Vapor? La Historia de las Trampas de Vapor Parte 1 La Historia de las Trampas de Vapor Parte 2 Cómo trabajan las trampas Mecánicas: Una mirada a su mecanismo y méritos Cómo Trabaja una Trampa de Disco: Una Mirada a su Mecanismo y sus Méritos Cómo funcionan las trampas de vapor termostáticas de tipo bimetálico: Una mirada a sus mecanismos y ventajas 5. Selección de Trampas de Vapor Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida Trampas y Orificios #1 Trampas y Orificios #2 Fundición VS. Forjado? Aplicaciones de diferentes tipos de trampas de vapor 6. Problemas de Trampeo Se Encuentra Fugando Vapor Vivo mi Trampa? Precauciones de la Trampa de Control de Temperatura Orientación en la Instalación de la Trampa Contrapresión en las Trampas Doble Trampeo Trampeo en grupo Bloqueo por Vapor Bloqueo por Aire 7. Sistema de Gerenciamiento de Trampas de Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor El Costo de las Pérdidas de Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor 8. Golpe de Ariete Golpe de Ariete: Que es? Golpe de Ariete: El Mecanismo Golpe de Ariete: Locacion y Causa Golpe de Ariete: En Líneas de Distribución de Vapor Golpe de Ariete: En Equipos Golpe de Ariete: En Tubería de Transporte de Condensado Golpe de Ariete: Conclusión Mitigación del golpe de ariete intermitente en la tubería vertical de retorno de condensado 9. Mitigación de riesgos Steam System Optimization and Risk Mitigation 10. Calidad de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Vapor Limpio y Puro Problemas de Temperatura Ocasionados por el Aire Removiendo el Aire de Equipos Usuarios de Vapor Venteos de Aire para Vapor 11. Distribución de Vapor Las Mejores Practicas para la Remoción de Condensado en Líneas Principales de Vapor Recomendaciones para instalación de Trampas de Vapor en Cabezales Principales Erosión en Tuberías de Vapor y Condensado La Corrosión en Tuberías 12. Recuperación de Condensado Introducción a la Recuperación de Condensado Retorno de Condensado y Cuándo Usar Bombas de Condensado Recuperación de Condensado: Sistemas Venteados vs. Presurizados Tubería de Recuperación de Condensado Que es el Stall? Métodos para Prevenir el Stall Cavitación en Bombas de Condensado 13. Eficiencia Energética Aislamiento de Trampas Compresor de Vapor ¿Por qué ahorrar energía? Estrategias de Gestión para el Ahorro de Energía Recuperación de nubes de vapor y calor residual Recuperación de Calor Residual Consejos para Ahorro de Energía en Calderas Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Prevenir las fugas de vapor 14. Aire Comprimimdo Removiendo el Condensado del Aire Comprimido Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Consejos de ahorro de energía en compresores de aire 15. Otras Válvulas Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones Válvulas de Bypass Beneficios de la Instalación de la Válvula Check Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Consejos de ahorro de energía en compresores de aire Contenidos: Esfuerzos para reducir la energía eléctrica utilizada por los compresores de aire El aire comprimido se utiliza para diversos fines, algunos de los cuales son la generación de energía, el transporte, la pulverización de pintura, la instrumentación/control y la limpieza. Debido a su versatilidad, se utiliza no solo en plantas industriales, sino también en edificios de oficinas, hospitales y en otro tipo de instalaciones. Los compresores de aire desempeñan un papel importante en cada una de estas instalaciones, y su consumo energético puede suponer un porcentaje significativo del uso total de energía. Dado que el aire comprimido supone emplear mucha energía, los costos de operación pueden ser significativos. Por eso, en los últimos años, cada vez más plantas e instalaciones han empezado a tomar medidas para reducir la cantidad de energía que utilizan los compresores de aire. Métodos para reducir el uso de energía de los compresores de aire ¿Qué deben hacer los usuarios, en general, para reducir la energía utilizada por los compresores de aire? TLV recomienda tomar las siguientes medidas. Crear y gestionar un programa de operación de los compresores de aire. Identificar los periodos de inactividad donde el compresor pueda ser apagado. Reparar las fugas existentes en el sistema. Las grandes fugas serán audibles, mientras que las más pequeñas tendrán que ser identificadas mediante tecnologías de detección de fugas por ultrasonidos. Examinar si la presión de pulverización puede ser reducida. Una reducción de la presión de pulverización de 1 bar (0.1 MPa, 15 psi) puede disminuir la energía eléctrica consumida por el compresor de aire en aproximadamente un 4 o 5% (dependiendo del tipo de compresor de aire y del número de años de uso). Este descenso de la presión también puede conducir a una disminución en la cantidad de aire comprimido que se pierde por fugas. Utilizar aire de suministro más frío. Por ejemplo, aspirar aire a 10 °C (50 °F) del exterior de la instalación en lugar de aire a 30 °C (86 °F) del interior, puede reducir el consumo de energía del compresor en un 3%. Limpiar los filtros regularmente. La limpieza de los filtros y la reducción de la resistencia de suministro al compresor de aire por debajo de 200 mmAq (8 inH2O) puede reducir el consumo de energía en un 1%. Optimizar el drenado de condensados del sistema de aire con los purgadores y separadores de aire TLV, diseñados para eliminar la humedad y conservar el aire. La eliminación de la humedad para proteger los equipos y productos es muy importante en los sistemas de aire comprimido. Esta importante tarea se realiza a menudo, de forma ineficiente, por las válvulas de purga que son dejadas abiertas o sistemas con temporizador que no están configurados para adaptarse a las cargas de humedad durante las diferentes estaciones del año. Las trampas de aire TLV se modulan automáticamente para eliminar la humedad de forma continua y evitar pérdidas innecesarias de aire comprimido. Asimismo, los separadores de efecto superciclónico y de alta eficiencia de TLV, trabajan para eliminar continuamente la humedad del aire y pueden suministrar aire de alta calidad con una sequedad de hasta el 99.8%. Para obtener más información sobre estas tecnologías, consulte estas páginas: Trampas de aire Separadores de Vapor y Separadores de Aire Consejos para reducir el consumo de energía de los compresores de aire La importancia de evitar las fugas de aire Como punto final, TLV aconseja a los usuarios que tomen todas las medidas necesarias para evitar las fugas de las tuberías y accesorios. Los datos de los estudios de TLV han revelado que las líneas de aire comprimido con fugas, debido a pequeños orificios, pueden perder más del 30% del aire suministrado. Este desperdicio no debe ser ignorado. Supongamos que en un sistema que funciona a 5 barG (0.5 MPaG, 73 psiG) durante 8,400 horas al año, una línea de aire comprimido tiene una fuga de 1 mm (0.03 pulgadas) de ancho. Se perderían 25,704 m3 (907,728 pies cúbicos) de aire comprimido por dicha fuga en un año. Si el costo del aire comprimido es de 0.02 dólares por m3 (unos 0.00056 dólares por pie cúbico), el aire comprimido perdido por esa fuga equivaldría a una pérdida de unos 505 dólares al año. Pérdidas financieras de una fuga de ancho de 1 mm (0.03 in) Las fugas de aire comprimido suelen pasarse por alto. Sin embargo, el número de fugas y el volumen del aire fugado aumenta a medida que el sistema envejece. Por esta razón, es importante inspeccionar toda la planta en busca de fugas, al menos una vez al año, para limitar las pérdidas económicas y comprobar la eficiencia del sistema. ¿Desea programar una inspección de sus líneas de aire comprimido, o discutir estrategias para optimizar su sistema de aire comprimido? Hable con un experto de TLV hoy mismo. Contáctenos Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones También en TLV.com Removiendo el Condensado del Aire Comprimido