Teoría de Vapor 1. Fundamentos de Vapor Que es el Vapor de Agua? Aplicaciones Principales para el Vapor de Agua Tipos de vapor de Agua Vapor Flash Cómo Leer una Tabla de Vapor 2. Control del vapor Problemas con el control de la temperatura Control de la presión del vapor Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Fundamentos del vapor al vacío Sistemas de calentamiento por vapor al vacío ¿Qué es la refrigeración al vacío? 3. Calentamiento con Vapor Calentando con Vapor Transferencia de Calor del Vapor Coeficiente total de transferencia de calor Que es el Vapor al Vacio? 4. Teoría Básica de Trampas de Vapor ¿Qué es una Trampa de Vapor? La Historia de las Trampas de Vapor Parte 1 La Historia de las Trampas de Vapor Parte 2 Cómo trabajan las trampas Mecánicas: Una mirada a su mecanismo y méritos Cómo Trabaja una Trampa de Disco: Una Mirada a su Mecanismo y sus Méritos Cómo funcionan las trampas de vapor termostáticas de tipo bimetálico: Una mirada a sus mecanismos y ventajas 5. Selección de Trampas de Vapor Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida Trampas y Orificios #1 Trampas y Orificios #2 Fundición VS. Forjado? Aplicaciones de diferentes tipos de trampas de vapor 6. Problemas de Trampeo Se Encuentra Fugando Vapor Vivo mi Trampa? Precauciones de la Trampa de Control de Temperatura Orientación en la Instalación de la Trampa Contrapresión en las Trampas Doble Trampeo Trampeo en grupo Bloqueo por Vapor Bloqueo por Aire 7. Sistema de Gerenciamiento de Trampas de Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor El Costo de las Pérdidas de Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor 8. Golpe de Ariete Golpe de Ariete: Que es? Golpe de Ariete: El Mecanismo Golpe de Ariete: Locacion y Causa Golpe de Ariete: En Líneas de Distribución de Vapor Golpe de Ariete: En Equipos Golpe de Ariete: En Tubería de Transporte de Condensado Golpe de Ariete: Conclusión Mitigación del golpe de ariete intermitente en la tubería vertical de retorno de condensado 9. Mitigación de riesgos Steam System Optimization and Risk Mitigation 10. Calidad de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Vapor Limpio y Puro Problemas de Temperatura Ocasionados por el Aire Removiendo el Aire de Equipos Usuarios de Vapor Venteos de Aire para Vapor 11. Distribución de Vapor Las Mejores Practicas para la Remoción de Condensado en Líneas Principales de Vapor Recomendaciones para instalación de Trampas de Vapor en Cabezales Principales Erosión en Tuberías de Vapor y Condensado La Corrosión en Tuberías 12. Recuperación de Condensado Introducción a la Recuperación de Condensado Retorno de Condensado y Cuándo Usar Bombas de Condensado Recuperación de Condensado: Sistemas Venteados vs. Presurizados Tubería de Recuperación de Condensado Que es el Stall? Métodos para Prevenir el Stall Cavitación en Bombas de Condensado 13. Eficiencia Energética Aislamiento de Trampas Compresor de Vapor ¿Por qué ahorrar energía? Estrategias de Gestión para el Ahorro de Energía Recuperación de nubes de vapor y calor residual Recuperación de Calor Residual Consejos para Ahorro de Energía en Calderas Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Prevenir las fugas de vapor 14. Aire Comprimimdo Removiendo el Condensado del Aire Comprimido Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Consejos de ahorro de energía en compresores de aire 15. Otras Válvulas Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones Válvulas de Bypass Beneficios de la Instalación de la Válvula Check Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Contenidos: En varios procesos usuarios de vapor, es esencial que el vapor se distribuya lo mas seco posible. Sin embargo, a menos que sea sobrecalentado, todo el vapor de la planta presenta humedad tan pronto como deja la caldera continua perdiendo calor y se condensa conforme viaja a través del sistema. Instalando trampas de vapor se puede remover el condensado que viaja en la parte inferior de las tuberías, pero no pueden remover la humedad entrañada en el flujo de vapor, lo que significa que no se puede proveer de vapor seco solo con el uso de trampas de vapor. Adicionalmente, en velocidades de flujo tan bajas como a 10 m/s, los cambios direccionales y diferenciales de presión pueden ocasionar que alguna parte del condensado que fluye en la parte inferior de la tubería se entrañe en el flujo de vapor. El remover este condensado entrañado conforme viaja a una velocidad de hasta 30 m/s es una tarea que deberá ser realizada por un separador. Ejemplos del Condensado Entrañándose en el Vapor Mecanismos de Separación Existen cuatro principios básicos de diseño a considerar con respecto a los mecanismos de separación: independiente mecánicamente, velocidad de flujo obtenida, cambios direccionales, y colisión. Se puede obtener mayor eficiencia de separación mediante el uso de varias de estas técnicas en lugar de tan solo una. Por ejemplo, el separador que se muestra en la parte inferior utiliza reflectores para generar los cambios direccionales y así remover un porcentaje de humedad. Sin embargo, la velocidad podría ser insuficiente para obtener una separación de mayor eficiencia, y la mayoría de la humedad podría permanecer dentro del flujo de vapor. Otro método es el de utilizar la fuerza centrifuga, tomando como ventaja la diferencia en gravedades especificas del liquido y gas para así poderlos separar. En este caso, el vapor se canaliza en un flujo tipo espiral, ocasionando así que las gotas de condensado mas pesadas se expulsen fuera del flujo y sean dirigidas a la pared interior del separador. Posteriormente la gravedad hace efecto sobre el condensado y este cae en el fondo del separador en donde se tiene instalada una trampa de vapor para descargarlo. El método por fuerza centrifuga utilizado en los separadores TLV incorpora los cuatro principios de separación para obtener así una eficiencia de separación de hasta 98%. Como se Utilizan los Separadores Un uso común de los separadores es para suministrar vapor seco para aplicaciones de calentamiento con vapor directo como lo son la vulcanización del caucho, planchas alimentadas por vapor, o procesos de cocción. Otras aplicaciones podrían aplicar atomización, procesos de catalizado, o procesos de curado de carne. En estos tipos de sistemas, el separador se instala inmediatamente frente al equipo usuario de vapor para garantizar la intercepción del condensado entrañado previo a que el vapor se utilice. A parte de la aplicación de calentamiento directo con vapor, se pueden incluir otras aplicaciones las cuales se mejoran de manera significativa por el uso de separadores como lo son los eyectores operados por vapor, turbinas, e intercambiadores utilizados para generar vapor sobrecalentado. Conjuntamente con la mejora de la calidad de vapor, existen beneficios adicionales que los separadores pueden proveer; al remover el exceso de liquido de la línea de vapor, de igual manera los separadores contribuyen en la reducción de golpe de ariete y la erosión ocasionada por la alta velocidad de las gotas de condensado. Separadores en Sistemas de Aire Comprimido El uso de los separadores no solo se limita a los sistemas de vapor. En los sistemas de aire comprimido, el condensado se forma cuando la temperatura del aire cae por debajo del punto de roció. Las gotas de agua resultantes se pueden convertir en condensado entrañado en el flujo de aire y conducir a la reducida eficiencia del sistema así como a otras complicaciones. Los sistemas de soplado de aire y pistolas de roció son solo dos ejemplos de aplicaciones que requieren del suministro de aire seco. Mientras los separadores para vapor se usan en conjunto con una trampa de vapor, los separadores de aire deberán de usarse con una trampa de aire adecuada. Aparte de este punto, el mecanismo de separación utilizando fuerza centrifuga es esencialmente tan efectivo con aire como lo es con vapor. Seleccionando un Separador El desempeño de un separador podría reducir si se encontrara con flujo o velocidad de masa mayor a las que esta diseñado manejar. Es preferible que en lugar de seleccionar un solo separador basado solo en la compatibilidad de tamaño con la tubería existente, es importante el considerar todos los factores que podrían afectar su desempeño para obtener los mejores resultados. Asegúrese siempre de revisar que la perdida de presión y la velocidad del flujo estén siempre dentro de los rangos aceptables. Lo separadores pueden venir en modelos con o sin trampa de vapor integrada. En el caso de que la trampa de vapor no este incluida, se deberá instalar una trampa de vapor por separado. Instalando una Trampa de Vapor Dependiendo de la ubicación del equipo y de como se utilizara el equipo, la carga de condensado dentro del separador pudiera volverse bastante grande. Si no es posible el uso de un modelo de separador con trampa integrada, será necesario el dimensionar de manera correcta una trampa de vapor por separado que pueda manejar la carga de condensado. Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Vapor Limpio y Puro También en TLV.com Separadores de Vapor y Separadores de Aire Serie DC de Separadores Ciclónicos (con trampa de vapor de Flotador Libre integrada) Separadores Filtro Separador SF1