Teoría de Vapor 1. Fundamentos de Vapor Que es el Vapor de Agua? Aplicaciones Principales para el Vapor de Agua Tipos de vapor de Agua Vapor Flash Cómo Leer una Tabla de Vapor 2. Control del vapor Problemas con el control de la temperatura Control de la presión del vapor Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Fundamentos del vapor al vacío Sistemas de calentamiento por vapor al vacío ¿Qué es la refrigeración al vacío? 3. Calentamiento con Vapor Calentando con Vapor Transferencia de Calor del Vapor Coeficiente total de transferencia de calor Que es el Vapor al Vacio? 4. Teoría Básica de Trampas de Vapor ¿Qué es una Trampa de Vapor? La Historia de las Trampas de Vapor Parte 1 La Historia de las Trampas de Vapor Parte 2 Cómo trabajan las trampas Mecánicas: Una mirada a su mecanismo y méritos Cómo Trabaja una Trampa de Disco: Una Mirada a su Mecanismo y sus Méritos Cómo funcionan las trampas de vapor termostáticas de tipo bimetálico: Una mirada a sus mecanismos y ventajas 5. Selección de Trampas de Vapor Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida Trampas y Orificios #1 Trampas y Orificios #2 Fundición VS. Forjado? Aplicaciones de diferentes tipos de trampas de vapor 6. Problemas de Trampeo Se Encuentra Fugando Vapor Vivo mi Trampa? Precauciones de la Trampa de Control de Temperatura Orientación en la Instalación de la Trampa Contrapresión en las Trampas Doble Trampeo Trampeo en grupo Bloqueo por Vapor Bloqueo por Aire 7. Sistema de Gerenciamiento de Trampas de Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor El Costo de las Pérdidas de Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor 8. Golpe de Ariete Golpe de Ariete: Que es? Golpe de Ariete: El Mecanismo Golpe de Ariete: Locacion y Causa Golpe de Ariete: En Líneas de Distribución de Vapor Golpe de Ariete: En Equipos Golpe de Ariete: En Tubería de Transporte de Condensado Golpe de Ariete: Conclusión Mitigación del golpe de ariete intermitente en la tubería vertical de retorno de condensado 9. Mitigación de riesgos Steam System Optimization and Risk Mitigation 10. Calidad de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Vapor Limpio y Puro Problemas de Temperatura Ocasionados por el Aire Removiendo el Aire de Equipos Usuarios de Vapor Venteos de Aire para Vapor 11. Distribución de Vapor Las Mejores Practicas para la Remoción de Condensado en Líneas Principales de Vapor Recomendaciones para instalación de Trampas de Vapor en Cabezales Principales Erosión en Tuberías de Vapor y Condensado La Corrosión en Tuberías 12. Recuperación de Condensado Introducción a la Recuperación de Condensado Retorno de Condensado y Cuándo Usar Bombas de Condensado Recuperación de Condensado: Sistemas Venteados vs. Presurizados Tubería de Recuperación de Condensado Que es el Stall? Métodos para Prevenir el Stall Cavitación en Bombas de Condensado 13. Eficiencia Energética Aislamiento de Trampas Compresor de Vapor ¿Por qué ahorrar energía? Estrategias de Gestión para el Ahorro de Energía Recuperación de nubes de vapor y calor residual Recuperación de Calor Residual Consejos para Ahorro de Energía en Calderas Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Prevenir las fugas de vapor 14. Aire Comprimimdo Removiendo el Condensado del Aire Comprimido Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Consejos de ahorro de energía en compresores de aire 15. Otras Válvulas Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones Válvulas de Bypass Beneficios de la Instalación de la Válvula Check Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Contenidos: Razones para utilizar el vapor de forma eficiente La mayoría de las plantas industriales tienen procesos de calentamiento, secado y humidificación, y los equipos que realizan estos procesos suelen utilizar vapor. El vapor se utiliza en estas plantas con el objetivo de producir eficientemente productos de alta calidad. Para garantizar que los equipos que utilizan vapor funcionen de forma eficiente y consuman la menor cantidad de energía posible, las plantas deben garantizar lo siguiente: Que el equipo alcance la temperatura requerida en un tiempo determinado. Que el vapor mantenga la presión y la temperatura adecuadas mientras transfiere el calor al producto. Que se utilice vapor de alta calidad. Que se mitiguen las condiciones que restrinjan la transferencia de calor, como puede ser la eliminación de condensado y el aire dentro del equipo. Seis maneras de hacer que su equipo de vapor funcione de manera más eficiente A continuación, presentamos seis maneras de hacer que su equipo de vapor funcione de manera más eficiente. 1. Compruebe si las válvulas de vapor están abiertas o cerradas cuando el equipo no está en uso En primer lugar, investigue si es más eficiente energéticamente cerrar todas las válvulas después de apagar el equipo, o mantener las válvulas abiertas y permitir que el vapor pase por el sistema para mantenerlo caliente. Si la planta hace funcionar el equipo en grupos o lotes de producción (batches) y se consume una gran cantidad de vapor mientras el equipo se apaga entre cada lote, el suministro de vapor debería detenerse por completo cerrando las válvulas de vapor. 2. Utilice vapor seco Si, como suele ser el caso, el equipo usuario de vapor está situado lejos de la caldera, el vapor perderá energía y se condensará parcialmente al pasar por las tuberías. Parte de esta condensación puede reintroducirse en el flujo de vapor en forma de humedad arrastrada ("vapor húmedo"). Para ayudar a garantizar que el vapor suministrado al equipo sea de la máxima calidad, el condensado arrastrado debe separarse del flujo de vapor utilizando un separador de humedad, mientras que el condensado no arrastrado se elimina del fondo de las tuberías con piernas colectoras correctamente dimensionadas. 3. Controle el vapor a la presión óptima para que el producto sea calentado Los equipos que utilizan vapor suelen emplearse para calentar productos de volúmenes y temperaturas variables en un tiempo determinado. Puede parecer lógico utilizar el vapor de mayor presión disponible para aumentar los tiempos de producción, sin embargo, esto no es recomendable por dos razones: Si la temperatura del vapor es demasiado alta, puede hacer que el producto se queme en las superficies de transferencia de calor, y aumente la resistencia a la transferencia de ésta. El vapor a una presión más baja es más denso energéticamente (es decir, tiene un valor de calor latente más alto) que a una presión más alta, por lo que se necesitan volúmenes más bajos para aplicar la cantidad de calor necesaria al producto. Para asegurarse de que su equipo calienta siempre el producto a la temperatura óptima, instale una válvula de control de temperatura, presión o flujo en el lado de entrada del equipo, y utilice un sistema de control automático para mantener el vapor a una presión óptima en todo momento. Tenga en cuenta que el vapor debe ser distribuído a una presión más alta para minimizar el tamaño de las líneas de distribución. Una válvula reductora de presión y/o una válvula de control reducirán así la presión del vapor para que llegue al equipo usuario con el valor deseado. 4. Elimine completamente el condensado y el aire del equipo Si el condensado y el aire quedan atrapados en el espacio que ocupa el vapor dentro del equipo, pueden impedir el proceso de calentamiento. Para eliminar el aire y el condensado automáticamente, TLV recomienda instalar una trampa de vapor que pueda eliminar el aire y otros gases incondensables. Además, se debe instalar venteos de aire en equipos que, debido a su estructura, atrapan aire en lugares remotos. 5. Recupere y reutilice el condensado El condensado que se forma en los equipos que utilizan vapor sigue conteniendo una cantidad significativa de calor sensible, además de que ya es agua tratada, por lo que los usuarios deben considerar el beneficio potencial de recuperarlo y reutilizarlo. 6. Aisle adecuadamente el equipo Es importante aislar los equipos que utilizan vapor, así como las líneas de vapor y de recuperación de condensado, para minimizar la cantidad de calor que se irradia a la atmósfera durante el funcionamiento. Al realizar el aislamiento, elija materiales y espesores económicos que se ajusten a la normativa local. Reduzca la cantidad de vapor necesaria para producir un solo producto Al comparar la cantidad de vapor utilizada en el proceso de producción con la cantidad de productos producidos, los usuarios pueden descubrir con exactitud la eficiencia con la que funciona su planta. Se recomienda que las plantas se propongan reducir la cantidad de vapor que se necesita para producir un solo producto cada año siguiendo los pasos indicados anteriormente. Para juzgar qué tan eficiente es el funcionamiento de la planta, los usuarios deben medir el caudal másico de vapor. También es útil medir la masa de vapor utilizada por los equipos durante la operación y entre cada lote de producción (batch). Consejo TLV ofrece útiles herramientas de cálculo para medir el caudal y la masa de vapor: Rango de Flujo del Vapor en la Tubería Rango de Flujo de Vapor a Través de una Válvula Rango de Flujo del Vapor a Través de un Orificio Tabla de Vapor Saturado por Presión Los usuarios deben tratar de reducir la cantidad de vapor utilizada por los equipos durante las paradas. Además, al supervisar continuamente el flujo de vapor, los usuarios pueden identificar rápidamente problemas como son las fugas de vapor. Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Prevenir las fugas de vapor También en TLV.com SSOP®: Programa de Optimización del Sistema de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Introducción a la Recuperación de Condensado