Teoría de Vapor 1. Fundamentos de Vapor Que es el Vapor de Agua? Aplicaciones Principales para el Vapor de Agua Tipos de vapor de Agua Vapor Flash Cómo Leer una Tabla de Vapor 2. Control del vapor Problemas con el control de la temperatura Control de la presión del vapor Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Fundamentos del vapor al vacío Sistemas de calentamiento por vapor al vacío ¿Qué es la refrigeración al vacío? 3. Calentamiento con Vapor Calentando con Vapor Transferencia de Calor del Vapor Coeficiente total de transferencia de calor Que es el Vapor al Vacio? 4. Teoría Básica de Trampas de Vapor ¿Qué es una Trampa de Vapor? La Historia de las Trampas de Vapor Parte 1 La Historia de las Trampas de Vapor Parte 2 Cómo trabajan las trampas Mecánicas: Una mirada a su mecanismo y méritos Cómo Trabaja una Trampa de Disco: Una Mirada a su Mecanismo y sus Méritos Cómo funcionan las trampas de vapor termostáticas de tipo bimetálico: Una mirada a sus mecanismos y ventajas 5. Selección de Trampas de Vapor Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida Trampas y Orificios #1 Trampas y Orificios #2 Fundición VS. Forjado? Aplicaciones de diferentes tipos de trampas de vapor 6. Problemas de Trampeo Se Encuentra Fugando Vapor Vivo mi Trampa? Precauciones de la Trampa de Control de Temperatura Orientación en la Instalación de la Trampa Contrapresión en las Trampas Doble Trampeo Trampeo en grupo Bloqueo por Vapor Bloqueo por Aire 7. Sistema de Gerenciamiento de Trampas de Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor El Costo de las Pérdidas de Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor 8. Golpe de Ariete Golpe de Ariete: Que es? Golpe de Ariete: El Mecanismo Golpe de Ariete: Locacion y Causa Golpe de Ariete: En Líneas de Distribución de Vapor Golpe de Ariete: En Equipos Golpe de Ariete: En Tubería de Transporte de Condensado Golpe de Ariete: Conclusión Mitigación del golpe de ariete intermitente en la tubería vertical de retorno de condensado 9. Mitigación de riesgos Steam System Optimization and Risk Mitigation 10. Calidad de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Vapor Limpio y Puro Problemas de Temperatura Ocasionados por el Aire Removiendo el Aire de Equipos Usuarios de Vapor Venteos de Aire para Vapor 11. Distribución de Vapor Las Mejores Practicas para la Remoción de Condensado en Líneas Principales de Vapor Recomendaciones para instalación de Trampas de Vapor en Cabezales Principales Erosión en Tuberías de Vapor y Condensado La Corrosión en Tuberías 12. Recuperación de Condensado Introducción a la Recuperación de Condensado Retorno de Condensado y Cuándo Usar Bombas de Condensado Recuperación de Condensado: Sistemas Venteados vs. Presurizados Tubería de Recuperación de Condensado Que es el Stall? Métodos para Prevenir el Stall Cavitación en Bombas de Condensado 13. Eficiencia Energética Aislamiento de Trampas Compresor de Vapor ¿Por qué ahorrar energía? Estrategias de Gestión para el Ahorro de Energía Recuperación de nubes de vapor y calor residual Recuperación de Calor Residual Consejos para Ahorro de Energía en Calderas Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Prevenir las fugas de vapor 14. Aire Comprimimdo Removiendo el Condensado del Aire Comprimido Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Consejos de ahorro de energía en compresores de aire 15. Otras Válvulas Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones Válvulas de Bypass Beneficios de la Instalación de la Válvula Check Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor Contenidos: Por muy duradera que sea una trampa de vapor, al igual que cualquier dispositivo mecánico, con el tiempo necesitará ser reparada y/o sustituida. Cuanto más tiempo esté en servicio una trampa, más posibilidades tendrá de desgastarse. Este desgaste reducirá el rendimiento de la misma y eventualmente impedirá su operación. Determinar cuándo va a fallar una trampa es extremadamente difícil, porque el ciclo de vida de la misma puede verse influido por una serie de factores, como el tipo de trampa, la aplicación, la presión, la carga de condensado, la configuración de las tuberías y la calidad del vapor/condensado. Para ayudar a prevenir fallos prematuros de las trampas e identificar los fallos a tiempo, todas las plantas que utilizan vapor deberían establecer un programa de gerenciamiento de trampas de vapor. Estos programas ayudan a optimizar el sistema de vapor y a minimizar los costes. El mecanismo básico de las Trampas de vapor Una trampa de vapor que funciona correctamente descargará el condensado y los gases incondensables, al tiempo que evitará la pérdida innecesaria de vapor. A diferencia de las válvulas manuales, las trampas de vapor regulan el flujo automáticamente. Ayudan a evitar que el vapor se escape del sistema, al tiempo que permiten que el condensado fluya y se descargue. La inspección de las trampas para detectar fallos no sólo consiste en comprobar si hay bloqueos de condensado o grandes fugas de vapor. También es importante comprobar si hay fugas más pequeñas y confirmar que la trampa esté instalada correctamente. Esto incluye revisar el tipo de trampa, los valores nominales de presión y temperatura, la capacidad de descarga y si la trampra se ha instalado de acuerdo con las instrucciones de instalación del fabricante. ¿Por qué monitorear las fallas en las trampas de vapor? El fallo de la trampa se produce ya sea cuando ésta está fugando vapor vivo o cuando bloquea la descarga de condensado. Fallas en las trampas de vapor Las trampas de vapor fallan por la fuga de vapor (izquierda) o por el bloqueo parcial o total de la descarga de condensado (derecha). Entre los dos tipos de fallas, el bloqueo es el que puede tener un mayor impacto en la seguridad, la fiabilidad y la producción. Si no se descarga rápidamente de un sistema de distribución de vapor, el condensado puede acumularse en los cabezales de vapor y provocar vapor húmedo y/o golpes de ariete. En las aplicaciones de calentamiento de procesos, una acumulación de condensado puede hacer que la temperatura de calentamiento descienda. Esto, a su vez, puede aumentar los defectos y afectar a la calidad del producto. Las trampas bloqueadas suelen tener un impacto directo en la producción, por lo que a menudo son más fáciles de identificar que aquellas con fugas. Por el contrario, las trampas fugando no afectan la eficiencia del calentamiento, sino a la eficiencia energética. Las trampas con fugas suponen un importante desperdicio de energía y dinero, pero a menudo pasan desapercibidas u olvidadas porque no afectan directamente el calentamiento del producto. Energía desperdiciada = Dinero desperdiciado Las fugas de vapor pueden representar un importante desperdicio de combustible, agua y costos de tratamiento, y también pueden aumentar en gran medida la huella de carbono de una planta. Inspección de trampas Para revisar eficazmente si las trampas de vapor funcionan correctamente o no, es necesario realizar una inspección mientras el sistema de vapor está en marcha y con las trampas operando. Dado que se trata de vapor a alta presión y temperatura, las piezas internas de una trampa no pueden inspeccionarse mientras el proceso está en funcionamiento. Por lo tanto, los inspectores deben inspeccionar otros factores, como: Aspecto y orientación de la trampa Descarga de la trampa Temperatura Presión Vibraciones (sonido), etc. Para obtener más información sobre cómo inspeccionar una trampa de vapor, lea Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor De "Gerenciamiento de trampas de vapor" a "Gerenciamiento de Locaciones de Descarga de Condensado (CDL-por sus siglas en inglés) " El verdadero objetivo de un programa de gerenciamiento de trampas de vapor es garantizar que los procesos de vapor funcionen sin problemas y eficientemente, para mantener una producción de alta calidad y ayudar a conservar la energía. Para conseguir los mejores resultados, estos programas deben abarcar más que la sola trampa. Los inspectores deben seleccionar toda la Locación de Descarga de Condensado (CDL), asegurándose de examinar el sistema de drenaje alrededor de la trampa, incluidas todas las tuberías y válvulas asociadas a ella. Es importante inspeccionar todo el CDL para asegurarse de que ninguna área con problemas sea pasada por alto. El registro y el análisis de los datos sobre el rendimiento de las trampas de vapor y los CDLs también es extremadamente importante. Por ejemplo, imagine que la tasa de fallas de las trampas de vapor se reduce al 10% tras establecer un programa de gerenciamiento de trampas. Los métodos para reducir aún más esta tasa variarán en función de las características específicas de las fallas, tal como que las trampas fallen repetidamente en el mismo sitio o que las trampas sean más propensas a fallar después de alcanzar un determinado tiempo. Sólo analizando los datos con este nivel de detalle puede una planta desarrollar una estrategia eficaz para optimizar sus trampas y CDLs. En resumen, establecer un programa de gerenciamiento de trampas de vapor es importante en todas las plantas que utilizan vapor. Este programa ayuda a conservar la energía y a mantener una alta eficiencia en todo el sistema de vapor. Las inspecciones deben ser periódicas y abarcar toda la Locación de Descarga de Condensado para permitir el mayor rendimiento posible. TLV puede ayudar a desarrollar e implementar programas de gerenciamiento de trampas de vapor adaptados a las necesidades específicas de las plantas. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para solicitar un estudio de su planta. Contáctenos Bloqueo por Aire El Costo de las Pérdidas de Vapor