Teoría de Vapor 1. Fundamentos de Vapor Que es el Vapor de Agua? Aplicaciones Principales para el Vapor de Agua Tipos de vapor de Agua Vapor Flash Cómo Leer una Tabla de Vapor 2. Control del vapor Problemas con el control de la temperatura Control de la presión del vapor Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Fundamentos del vapor al vacío Sistemas de calentamiento por vapor al vacío ¿Qué es la refrigeración al vacío? 3. Calentamiento con Vapor Calentando con Vapor Transferencia de Calor del Vapor Coeficiente total de transferencia de calor Que es el Vapor al Vacio? 4. Teoría Básica de Trampas de Vapor ¿Qué es una Trampa de Vapor? La Historia de las Trampas de Vapor Parte 1 La Historia de las Trampas de Vapor Parte 2 Cómo trabajan las trampas Mecánicas: Una mirada a su mecanismo y méritos Cómo Trabaja una Trampa de Disco: Una Mirada a su Mecanismo y sus Méritos Cómo funcionan las trampas de vapor termostáticas de tipo bimetálico: Una mirada a sus mecanismos y ventajas 5. Selección de Trampas de Vapor Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida Trampas y Orificios #1 Trampas y Orificios #2 Fundición VS. Forjado? Aplicaciones de diferentes tipos de trampas de vapor 6. Problemas de Trampeo Se Encuentra Fugando Vapor Vivo mi Trampa? Precauciones de la Trampa de Control de Temperatura Orientación en la Instalación de la Trampa Contrapresión en las Trampas Doble Trampeo Trampeo en grupo Bloqueo por Vapor Bloqueo por Aire 7. Sistema de Gerenciamiento de Trampas de Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor El Costo de las Pérdidas de Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor 8. Golpe de Ariete Golpe de Ariete: Que es? Golpe de Ariete: El Mecanismo Golpe de Ariete: Locacion y Causa Golpe de Ariete: En Líneas de Distribución de Vapor Golpe de Ariete: En Equipos Golpe de Ariete: En Tubería de Transporte de Condensado Golpe de Ariete: Conclusión Mitigación del golpe de ariete intermitente en la tubería vertical de retorno de condensado 9. Mitigación de riesgos Steam System Optimization and Risk Mitigation 10. Calidad de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Vapor Limpio y Puro Problemas de Temperatura Ocasionados por el Aire Removiendo el Aire de Equipos Usuarios de Vapor Venteos de Aire para Vapor 11. Distribución de Vapor Las Mejores Practicas para la Remoción de Condensado en Líneas Principales de Vapor Recomendaciones para instalación de Trampas de Vapor en Cabezales Principales Erosión en Tuberías de Vapor y Condensado La Corrosión en Tuberías 12. Recuperación de Condensado Introducción a la Recuperación de Condensado Retorno de Condensado y Cuándo Usar Bombas de Condensado Recuperación de Condensado: Sistemas Venteados vs. Presurizados Tubería de Recuperación de Condensado Que es el Stall? Métodos para Prevenir el Stall Cavitación en Bombas de Condensado 13. Eficiencia Energética Aislamiento de Trampas Compresor de Vapor ¿Por qué ahorrar energía? Estrategias de Gestión para el Ahorro de Energía Recuperación de nubes de vapor y calor residual Recuperación de Calor Residual Consejos para Ahorro de Energía en Calderas Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Prevenir las fugas de vapor 14. Aire Comprimimdo Removiendo el Condensado del Aire Comprimido Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Consejos de ahorro de energía en compresores de aire 15. Otras Válvulas Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones Válvulas de Bypass Beneficios de la Instalación de la Válvula Check Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Contenidos: Continuando con el primer artículo que explica como la aplicación de la trampa afecta su selección, este segundo artículo ofrecerá un panorama de cómo afectan las condiciones de operación la selección del modelo de trampa y sus especificaciones. Efecto de las Condiciones de Operación en la Especificación de la Trampa Las condiciones del sistema determinan las especificaciones mínimas de la trampa para presión, temperatura, capacidad de descarga, material y tipo de conexión. Tubería Instalada y Conexiones de Tubería Algunas veces, la tubería instalada determina el tipo de conexión y el material del cuerpo de la trampa. Así que es importante asegurarse que la trampa cumple estos requerimientos de la tubería. Por ejemplo, una trampa puede tener conexión estándar NPT (National Pipe Thread), pero el rating de la tubería requiere conexión soldable SW. Adicionalmente, otros requerimientos como que la capacidad de descarga sea adecuada para la carga máxima de condensado a la mínima presión diferencial y bajo todas las condiciones climáticas. Material del Cuerpo El material del cuerpo es uno de los primeros ítems que deben observarse al seleccionar la trampa. El material se selecciona en base a la temperatura y presión máximas de operación en el punto de descarga de condensado (PDC), al medio ambiente circundante, a los requerimientos de vida útil / frecuencia de mantenimiento. El material debe de cumplir también la presión de prueba y la temperatura y presión máximas de diseño de tubería. Los materiales usados para el cuerpo, la tapa y las otras partes resistentes a la presión de la trampa de vapor no son diferentes a los usados en otros tipos de válvulas. Algunos ejemplos: Fundición de Hierro Gris / Fundición de Hierro Dúctil Acero al Carbón Acero Inoxidable La presión y temperatura máximas aplicables al material del cuerpo no son necesariamente equivalentes a la presión y temperatura máximas operativas de la trampa. Esto se debe a que la presión y temperatura máximas operativas pueden estar limitadas por otras partes internas como empaques o otros componentes. Adicionalmente, otros estándares como el ASME o DIN puede afectar la presión y temperatura máximas operativas del material de la trampa. Por ejemplo: la fundición de hierro A126 tiene máxima presión admisible de 13 barg (190 psig) de acuerdo al estándar DIN, pero de 16 barg (250 psig) con el estándar ASME. También, las trampas de acero inoxidable han resultado cada vez más populares porque son típicamente más fáciles de dar mantenimiento y ofrecen mayor vida útil. Dimensionamiento Una gran cantidad de usuarios de vapor seleccionan las trampas del tamaño incorrecto basándose en el tamaño de la tubería. Sin embargo, la trampa seleccionada puede tener el mismo tamaño que la tubería instalada a la salida del equipo que genera el condensado Generalmente, se recomienda dimensionar la tubería de condensado a la descarga del equipo de proceso, aguas arriba de la trampa, según la siguiente tabla. Máxima Carga de Condensado Tamaño de la Tubería a la Salida del Equipo Menor a 200 kg/h (440 lb/h) 15 mm [1/2 in.] 200 - 500 kg/h (440 a 1100 lb/h) 20 mm [3/4 in.] 0.5 - 1 t/h 25 mm [1 in.] 1 - 2 t/h 32 mm [1 1/4 in.] 2 -3 t/h 40 mm [1 1/2 in.] 3 - 5 t/h 50 mm [2 in.] Más de 5 t/h 65 - 100 mm [2 1/2 - 4 in.] * Escrito para referencia general. Por favor, consulte a un especialista en vapor, como TLV, si está con dudas al respecto de la selección de la trampa o del diseño de tubería. Generalmente, la trampa nunca debe dimensionarse menor a la tubería de salida de condensado del equipo, porque esto provoca acumulación del condensado y sus daños consecuentes como problemas de calentamiento. En adición, el tamaño de la tubería a la salida de la trampa no se basa en el tamaño de la trampa, sino que se diseña para que pueda entregar el flujo de dos fases condensado/vapor flash con la caída de presión establecida. Para más información de este tema, por favor lea: Tubería de Recuperación de Condensado Tipo de Conexión La mayoría de los usuarios de vapor requieren conexiones roscada, soldables o bridadas para las trampas de vapor, dependiendo de los códigos y especificaciones estándares nacionales, de la industria o de la compañía. Las conexiones roscadas cuestan menos trabajo instalarse que las bridadas, pero necesitan roscarse durante la instalación. Lo que significa que ya sea la salida de la trampa necesite quedar desconectada o que se instale una unión doble para fácil reemplazo de la trampa. En trampas de conexión roscada, es importante que la rosca de la trampa siga los estándares oficiales para minimizar las fugas por mal sellado en las roscas. Las trampas de conexión soldable son preferidas en algunas plantas para minimizar las fugas de vapor, pero las conexiones soldables son más difíciles de retirar para el reemplazo y pueden tener costos de instalación y mantenimiento más altos. Adicionalmente, algunas áreas pueden tener escasez de soldadores calificados, lo que puede reducir la eficiencia de instalación o reparación. Trampas con conexiones bridadas son más fáciles de retirar y reemplazar por trampas nuevas del mismo tamaño y misma dimensión cara-cara. Lo mejor es pedir una dimensión cara-cara estricta de acuerdo al estándar de producción del fabricante de trampas cuando se especifican trampas bridadas en los proyectos de construcción. Ejemplo de Trampa con Conexiones Bridadas Después de seleccionar las especificaciones de la trampa de acuerdo a las condiciones de operación y al ambiente de trabajo, el siguiente paso es evaluar la capacidad de descarga que incluya un factor de seguridad y luego, seleccionar la trampa más económica. Para más información de estos temas, por favor lea la parte 3. Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida También en TLV.com Trampas de Vapor de Flotador Libre Para Uso en Process Trampas de Vapor de Flotador Libre para Tuberías Principales (Cabezales) Seminarios de Entrenamiento en Vapor y Condensado