Teoría de Vapor 1. Fundamentos de Vapor Que es el Vapor de Agua? Aplicaciones Principales para el Vapor de Agua Tipos de vapor de Agua Vapor Flash Cómo Leer una Tabla de Vapor 2. Control del vapor Problemas con el control de la temperatura Control de la presión del vapor Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Fundamentos del vapor al vacío Sistemas de calentamiento por vapor al vacío ¿Qué es la refrigeración al vacío? 3. Calentamiento con Vapor Calentando con Vapor Transferencia de Calor del Vapor Coeficiente total de transferencia de calor Que es el Vapor al Vacio? 4. Teoría Básica de Trampas de Vapor ¿Qué es una Trampa de Vapor? La Historia de las Trampas de Vapor Parte 1 La Historia de las Trampas de Vapor Parte 2 Cómo trabajan las trampas Mecánicas: Una mirada a su mecanismo y méritos Cómo Trabaja una Trampa de Disco: Una Mirada a su Mecanismo y sus Méritos Cómo funcionan las trampas de vapor termostáticas de tipo bimetálico: Una mirada a sus mecanismos y ventajas 5. Selección de Trampas de Vapor Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida Trampas y Orificios #1 Trampas y Orificios #2 Fundición VS. Forjado? Aplicaciones de diferentes tipos de trampas de vapor 6. Problemas de Trampeo Se Encuentra Fugando Vapor Vivo mi Trampa? Precauciones de la Trampa de Control de Temperatura Orientación en la Instalación de la Trampa Contrapresión en las Trampas Doble Trampeo Trampeo en grupo Bloqueo por Vapor Bloqueo por Aire 7. Sistema de Gerenciamiento de Trampas de Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor El Costo de las Pérdidas de Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor 8. Golpe de Ariete Golpe de Ariete: Que es? Golpe de Ariete: El Mecanismo Golpe de Ariete: Locacion y Causa Golpe de Ariete: En Líneas de Distribución de Vapor Golpe de Ariete: En Equipos Golpe de Ariete: En Tubería de Transporte de Condensado Golpe de Ariete: Conclusión Mitigación del golpe de ariete intermitente en la tubería vertical de retorno de condensado 9. Mitigación de riesgos Steam System Optimization and Risk Mitigation 10. Calidad de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Vapor Limpio y Puro Problemas de Temperatura Ocasionados por el Aire Removiendo el Aire de Equipos Usuarios de Vapor Venteos de Aire para Vapor 11. Distribución de Vapor Las Mejores Practicas para la Remoción de Condensado en Líneas Principales de Vapor Recomendaciones para instalación de Trampas de Vapor en Cabezales Principales Erosión en Tuberías de Vapor y Condensado La Corrosión en Tuberías 12. Recuperación de Condensado Introducción a la Recuperación de Condensado Retorno de Condensado y Cuándo Usar Bombas de Condensado Recuperación de Condensado: Sistemas Venteados vs. Presurizados Tubería de Recuperación de Condensado Que es el Stall? Métodos para Prevenir el Stall Cavitación en Bombas de Condensado 13. Eficiencia Energética Aislamiento de Trampas Compresor de Vapor ¿Por qué ahorrar energía? Estrategias de Gestión para el Ahorro de Energía Recuperación de nubes de vapor y calor residual Recuperación de Calor Residual Consejos para Ahorro de Energía en Calderas Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Prevenir las fugas de vapor 14. Aire Comprimimdo Removiendo el Condensado del Aire Comprimido Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Consejos de ahorro de energía en compresores de aire 15. Otras Válvulas Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones Válvulas de Bypass Beneficios de la Instalación de la Válvula Check Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor Contenidos: Las trampas de vapor son válvulas automáticas diseñadas para descargar el condensado (y ventear aire) sin fugar vapor. Y como todos los equipos mecánicos, están sujetas a desgaste y eventualmente requerirán de mantenimiento para volver a las condiciones originales y para prevenir: Fugas de vapor o Que se bloquee la descarga de condensado (por ejemplo: trampas frías) Se usan varios métodos para inspeccionar las condiciones de operación de una trampa de vapor y determinar si ella está trabajando apropiadamente, incluyéndose el análisis visual, medición de temperatura y medición de sonido/ultrasonido y la combinación de estos métodos. Parte 1: Inspeccionar Trampas Mediante el Análisis Visual Aunque con un alcance limitado, el análisis visual es un importante primer paso para determinar si una trampa opera correctamente o no. Por ejemplo: algunas señales visibles como la ausencia de descarga de condensado o extremadamente grandes cantidades de vapor fugando por la salida de la trampa pueden indicar que se necesita reparar la trampa. Claro que un análisis visual está limitado sólo a los sistemas abiertos. Cuando el condensado se recupera en sistemas de tubería cerrados, no se puede hacer diagnóstico visual. Instalar una mirilla de flujo a la salida de la trampa puede ayudar como indicación visual en algunos casos. Las trampas también se pueden revisar externamente para detectar fugas por ruptura del cuerpo, en las conexiones, juntas y empaques. En la mayoría de los casos, a menos que la condición pueda ser claramente determinada visualmente, será necesario tener el diagnóstico correcto mediante inspección de ultrasonido y temperatura y, en algunos casos, termografía. Consejo Algunas veces, el análisis visual puede dar una indicación clara respecto las condiciones de operación de la trampa y, aunque este método no puede dar un diagnóstico completo, TLV recomienda iniciar con una revisión visual cuando se estén inspeccionando trampas. Parte 2: Inspeccionar Trampas Usando la Temperatura Medir la temperatura del condensado a la entrada de la trampa es el primer paso para inspeccionar si hay una falla en la trampa. Excepto en casos de sub-enfriar el condensado intencionalmente (como en algunos sistemas de tracing de baja temperatura), la temperatura del condensado a la entrada de la trampa debe ser cercana a la temperatura del vapor saturado. Trampas Frías (Bloqueadas) La temperatura puede ser extremadamente útil cuando tratamos de determinar si: Una trampa está bloqueada Su capacidad de descarga es insuficiente Esto se debe a que dichos problemas causan que el condensado se estanque y por ello disminuye la temperatura de la trampa. Si la temperatura es significativamente baja y la aplicación está "en servicio", la baja lectura indica una trampa subdimensionada, orificio incorrecto para la presión de operación, una trampa/filtro bloqueados que no descargan o posiblemente un caso de presión diferencial negativa ("Stall") en la condición de que el vapor está siendo suministrado por una válvula de control modulante. En condiciones stall, la trampa puede estar en perfecta condición, pero un método alternativo de drenaje es requerido, y reemplazar por otra trampa no tendrá efecto en la mejora de la capacidad de drenaje. Para más información acerca de la condición Stall visite: Que es el Stall? Termografía - Ejemplo 1 Cuando la capacidad de descarga de la trampa es insuficiente, el condensado se estancará y la temperatura superficial de la trampa descenderá. ¿Determinando Fugas de Vapor Por la Temperatura? Usar la medición de temperatura para determinar si una trampa está fugando o no, puede llevarnos a un análisis equivocado. Esto es porque el condensado de alta temperatura flashea cuando llega a un sistema de menor presión. Como la temperatura del vapor flash es la misma que la del vapor vivo fugando, no es posible diferenciar entre una fuga de vapor y una descarga normal de condensado sólo con medir la temperatura. Reportar erróneamente una condición de fuga basados en la temperatura puede llevar a que se realicen reemplazos innecesarios de trampas en buenas condiciones. Termografía - Ejemplo 2 En la imagen anterior, es imposible determinar si la trampa está fugando vapor o si está funcionando adecuadamente. Parte 3: Inspeccionar Trampas Usando el Sonido El condensado fluyendo a través de la trampa produce sonido y vibración, y lo mismo hace la apertura y cierre de los mecanismos de la mayoría de las trampas. Cuando una trampa ya no funciona como debiera (por desgaste, ensuciamiento u otra razón) este sonido normalmente cambia. Reconocer esta diferencia puede ser un método de determinar las condiciones de una trampa. En las trampas de cubeta, por ejemplo, el óxido y la suciedad flotante pueden bloquear el orificio de venteo, causando que la cubeta invertida cierre, al menos temporalmente. Esto bloquea la descarga y causa congelamiento, en algunos ambientes. Ejemplo de Fuga en Trampas de Cubeta Genéricas En una trampa de cubeta genérica, puede fugarse vapor vivo cuando las cargas de condensado son muy escasas. La fuga de vapor vivo a través de una trampa también tiene un sonido específico que puede ser explicado como la diferencia entre "un silbido y una ola". Un silbido es un sonido agudo causado por la fuga de vapor, incluso si ésta es moderada. Es imposible duplicar el mismo sonido con un líquido, ni siquiera con tanta agua como la que tiene una ola o por una sola gota cayendo de un grifo. Usualmente, el condensado estará fluyendo a través de la trampa y el sonido debe tener un tono bajo. Entonces, cuando este sonido cambia y se parece a un sonido agudo como el del flujo de vapor, entonces la trampa puede estar descargando una gran cantidad de vapor flash, o bien, fugando vapor vivo. Se debe hacer una inspección más a detalle. Resumen: Inspeccionar Trampas Visualmente y por Sonido Trampa Operando Correctamente Ilustración Aspecto Poco volumen de condensado en la descarga Vapor flash y condensado descargados continuamente Gran volumen de condensado y vapor flash descargados continuamente Sonido Casi sin sonido Sonido como silbido Silbido más fuerte Trampa Fugando Ilustración Aspecto Descarga de vapor vivo a alta velocidad (transparente) junto con condensado Descarga de vapor vivo a alta velocidad (transparente) Descarga continua de vapor vivo a alta velocidad (transparente) Sonido Similar a una fuga de aire comprimido Similar a una fuga de aire comprimido con ligero silbido Silbido más fuerte Trampa Fría (Bloqueada) Capacidad insuficiente Ilustración Aspecto No hay descarga de condensado ni vapor Baja temperatura de la trampa (Fácil confundirla con trampas fuera de servicio) Descarga suave (La capacidad de descarga es insuficiente) Sonido Ninguno Sonido muy bajo Herramientas para Inspeccionar Trampas Inspección por Temperatura Pueden usarse varias herramientas para inspeccionar trampas midiendo la temperatura, sonido o una combinación de ambos. Inspeccionar la trampa únicamente por temperatura requiere que el sensor se coloque específicamente en el lado de la entrada de la trampa, no el de la descarga. Inspección por Temperatura - ¿En la Entrada o en la Descarga? La temperatura debe ser medida siempre en la entrada de la trampa, porque la temperatura del lado de la descarga siempre variará dependiendo de la presión del sistema de recuperación y otros factores. Por ejemplo: incluso si la temperatura a la entrada es 250°C [482°F], mientras la descarga de condensado sea venteada a la atmósfera, la temperatura a la salida de la trampa no superará los 100°C [212°F]. Entonces, incluso si la trampa está fugando, no se puede obtener un correcto diagnóstico de la condición de la trampa. La temperatura se usa para identificar si la descarga de condensado está bloqueada, no para detectar fugas. Instrumentos más modernos usados para medir la temperatura tienen un termocople y una pantalla digital para mediciones más fáciles y exactas. Sin embargo, para tener el más preciso diagnóstico tanto de trampas bloqueadas como fugando, el instrumento debe usar ambos sistemas de medición; temperatura y sonido/ultrasonido. Inspección por Sonido Los estetoscopios pueden usarse para amplificar el sonido dentro de la trampa. Pero, carecen de la exactitud de instrumentos electrónicos más modernos, aunque suman portabilidad y facilidad de uso que pueden combinarse con equipos de inspección más avanzados. El punto de contacto del estetoscopio en la trampa depende del tipo de sonido que el inspector busca, usualmente requiere que el inspector cheque varios puntos. Los estetoscopios que usan un diafragma en contacto con el objeto para amplificar el sonido (como los de uso médico) no se pueden usar para trampas de vapor porque ellas normalmente no tienen una superficie plana lo suficientemente grande para colocar el diafragma. Instrumentos médicos son muy frágiles si son usados por largo tiempo en el ambiente típico de una planta, por lo cual debe usarse un estetoscopio especializado con un sensor largo en lugar del sensor de diafragma. Por supuesto que, usando un instrumento de diagnóstico electrónico basado en el ultrasonido para inspeccionar las trampas dará mayor exactitud que usar un estetoscopio. Inspeccionar Trampas por Sonido Aunque son menos exactos que un equipo moderno, los estetoscopios son fáciles de usar y pueden amplificar los sonidos emitidos por el orificio de una trampa de vapor durante la operación. Como se ha mencionado antes, los instrumentos ideales miden la temperatura y el ultrasonido. La medición de temperatura es requerida para confirmar que la trampa no esté bloqueada y el ultrasonido es el método preferido para checar fugas de vapor debido a que el sonido de vapor fugando es muy distinto del sonido del condensado y vapor flash. Cuando son apropiadamente diseñados, los instrumentos de medición de temperatura con ultrasonido pueden hacer lecturas exactas y consistentes con las que un inspector de trampas puede emitir un diagnóstico de la condición de la trampa. Algunos instrumentos de diagnóstico ultrasónicos pueden juzgar la medición automáticamente comparando el resultado con condiciones empíricas estándar a las mismas condiciones de trabajo, lo que mejora significativamente la exactitud del diagnóstico. Recomendaciones Inspeccionar las trampas es una parte importante del gerenciamiento de su población de trampas de vapor. Una vez que se confirma una falla, la trampa debe de ser reparada o reemplazada tan pronto como sea posible, para obtener el máximo retorno de inversión. Para diagnosticar con exactitud las condiciones de una trampa, es un punto clave asesorarse con un profesional experimentado que usa equipos especializados. Por las razones descritas anteriormente, es altamente recomendable el uso de equipos que midan ambas, la temperatura y el ultrasonido. Además, no se debe inspeccionar la trampa solamente, es muy importante revisar los equipos que la rodean incluyendo: válvulas manuales, válvula de bypass, válvula check y el estado operacional del equipo usuario del vapor. De esta forma, optimizar su sistema de vapor regularmente maximizará la eficiencia de sus procesos y conllevará importantes ahorros de energía. El Costo de las Pérdidas de Vapor Golpe de Ariete: Que es? También en TLV.com Trampas de Vapor de Flotador Libre Para Uso en Process Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Seminarios de Entrenamiento en Vapor y Condensado