Teoría de Vapor 1. Fundamentos de Vapor Que es el Vapor de Agua? Aplicaciones Principales para el Vapor de Agua Tipos de vapor de Agua Vapor Flash Cómo Leer una Tabla de Vapor 2. Control del vapor Problemas con el control de la temperatura Control de la presión del vapor Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Fundamentos del vapor al vacío Sistemas de calentamiento por vapor al vacío ¿Qué es la refrigeración al vacío? 3. Calentamiento con Vapor Calentando con Vapor Transferencia de Calor del Vapor Coeficiente total de transferencia de calor Que es el Vapor al Vacio? 4. Teoría Básica de Trampas de Vapor ¿Qué es una Trampa de Vapor? La Historia de las Trampas de Vapor Parte 1 La Historia de las Trampas de Vapor Parte 2 Cómo trabajan las trampas Mecánicas: Una mirada a su mecanismo y méritos Cómo Trabaja una Trampa de Disco: Una Mirada a su Mecanismo y sus Méritos Cómo funcionan las trampas de vapor termostáticas de tipo bimetálico: Una mirada a sus mecanismos y ventajas 5. Selección de Trampas de Vapor Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida Trampas y Orificios #1 Trampas y Orificios #2 Fundición VS. Forjado? Aplicaciones de diferentes tipos de trampas de vapor 6. Problemas de Trampeo Se Encuentra Fugando Vapor Vivo mi Trampa? Precauciones de la Trampa de Control de Temperatura Orientación en la Instalación de la Trampa Contrapresión en las Trampas Doble Trampeo Trampeo en grupo Bloqueo por Vapor Bloqueo por Aire 7. Sistema de Gerenciamiento de Trampas de Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor El Costo de las Pérdidas de Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor 8. Golpe de Ariete Golpe de Ariete: Que es? Golpe de Ariete: El Mecanismo Golpe de Ariete: Locacion y Causa Golpe de Ariete: En Líneas de Distribución de Vapor Golpe de Ariete: En Equipos Golpe de Ariete: En Tubería de Transporte de Condensado Golpe de Ariete: Conclusión Mitigación del golpe de ariete intermitente en la tubería vertical de retorno de condensado 9. Mitigación de riesgos Steam System Optimization and Risk Mitigation 10. Calidad de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Vapor Limpio y Puro Problemas de Temperatura Ocasionados por el Aire Removiendo el Aire de Equipos Usuarios de Vapor Venteos de Aire para Vapor 11. Distribución de Vapor Las Mejores Practicas para la Remoción de Condensado en Líneas Principales de Vapor Recomendaciones para instalación de Trampas de Vapor en Cabezales Principales Erosión en Tuberías de Vapor y Condensado La Corrosión en Tuberías 12. Recuperación de Condensado Introducción a la Recuperación de Condensado Retorno de Condensado y Cuándo Usar Bombas de Condensado Recuperación de Condensado: Sistemas Venteados vs. Presurizados Tubería de Recuperación de Condensado Que es el Stall? Métodos para Prevenir el Stall Cavitación en Bombas de Condensado 13. Eficiencia Energética Aislamiento de Trampas Compresor de Vapor ¿Por qué ahorrar energía? Estrategias de Gestión para el Ahorro de Energía Recuperación de nubes de vapor y calor residual Recuperación de Calor Residual Consejos para Ahorro de Energía en Calderas Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Prevenir las fugas de vapor 14. Aire Comprimimdo Removiendo el Condensado del Aire Comprimido Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Consejos de ahorro de energía en compresores de aire 15. Otras Válvulas Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones Válvulas de Bypass Beneficios de la Instalación de la Válvula Check Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Trampas y Orificios — Parte 2 Contenidos: ¿Qué es un Número de Orificio? La discusión de orificios en Trampas y Orificios Parte 1 se enfocó en por qué el diámetro del orificio de la trampa (asiento de la válvula) es mucho mas pequeño que el diámetro de la conexión de la tubería. En la Parte 2, discutiremos el significado del número de orificio de la trampa. A primera vista, podría parecer contrario a la intuición que a mayor número de orificio de la trampa, el diámetro del orificio es más pequeño. Es comprensible que esto pueda parecer extraño al principio, pero una mirada más de cerca revelará las razones detrás de esto. El número de orificio indica la máxima presión diferencial en kg/cm² (bar) al cual la trampa de vapor descargará el condensado. Por ejemplo: un orificio número 10 podría ser usado a 10 kg/cm² (10 bar, 150 psi). El valor mayor de este número es, la mayor presión a la cual el orificio se puede utilizar para manejar el condensado a través de el. A fin de lograr presiones diferenciales de operación mayores, se requieren menores tamaños de abertura. Sin embargo, un orificio menor resulta en una menor capacidad de descarga para cualquier presión diferencial dada. Fuerzas Actuando para Cerrar y Abrir la Válvula Cuando pensamos acerca del tamaño de un orificio, tenemos que considerar 2 de las fuerzas que trabajan en el interior de la trampa de flotador libre; la fuerza que actúa para abrir la válvula y la que actúa para cerrarla. El mecanismo que provoca que la trampa de flotador libre opere es la fuerza de flotabilidad, La Flotabilidad provoca que el flotador—el cual es una válvula por si mismo—se eleve y despues que el flotador se levanta fuera del asiento de la válvula, la válvula estará en posición abierta. En otras palabras, la fuerza de flotabilidad es la fuerza que actúa para abrir la válvula. Si asumimos que el peso específico del condensado es constante, entonces la flotabilidad del flotador está determinada por el volumen de la parte sumergida del flotador. La fuerza de flotabilidad está por tanto en su mayor valor cuando el flotador está completamente sumergido y dado que se utiliza el mismo flotador, no es posible lograr una fuerza mayor que esta para abrir la válvula. En contraste, la fuerza que actúa para cerrar la válvula es una fuerza creada por el diámetro del orificio y la diferencia entre las presiones antes y despues del orificio. Un ejemplo de esto que es familiar para muchos de nosotros es cuando el agua se descarga fuera de una bañera que utiliza un dren con tapón. Si el tapón está muy cerca de la descarga del agua, algunas veces es succionado cerrando el flujo de agua. Una fuerza idéntica a esta se presenta en el interior de la trampa de flotador libre. La fuerza está representada como la presión x en el área superficial, por lo que si el diámetro del orificio es una constante, tendremos la mayor diferencia en las presiones antes y despues del orificio (la presión diferencial), la fuerza mayor actúa para cerrar la válvula. Por el contrario, si la presión diferencial es fija, entonces a mayor diámetro de orificio mayor es la fuerza que actúa para cerrar la válvula. Selección del Número de Orificio Mientras que la fuerza que actúa para abrir la válvula tiene un valor máximo, que está determinado por el tamaño del flotador, como mayor es la fuerza que actúa para cerrar la válvula que puede crecer dependiendo de la presión de operación. La función de trampeo de vapor no puede operar si la válvula se mantiene en la posición cerrada, por lo que es necesario vencer está limitante impuesta por la presión de operación. Es por ello que existen diferentes números de orificio con su variedad de presiones de operación máximas correspondientes. Relación entre la Capacidad, Presión y Número de Orificio para el Mismo Flotador/Trampa Aumentar la Capacidad de Descarga Aumentar el diámetro de orificio (número de orificio más pequeño) => Reducir la presión de operación máxima = Número de orificio menor Aumentar la Presión de Operación Máxima Disminuir el díametro de orificio (número de orificio mas grande) => Reducir la capacidad de descarga = número de orificio mayorDe esto se puede ver que, incluso con el mismo modelo de trampa, existen opciones de selección que deben hacerse entre la presión diferencial de operación máxima y la capacidad de descarga. Reduciendo la presión de operación máxima nos permite aumentar la capacidad de descarga para cualquier presión diferencial dada, mientras que reduciendo la capacidad de descarga máxima dispondremos de una presión de operación máxima mas grande. Trampas y Orificios #1 Fundición VS. Forjado? También en TLV.com Trampas de Vapor de Flotador Libre Para Uso en Process Trampas de Vapor de Flotador Libre para Tuberías Principales (Cabezales) Seminarios de Entrenamiento en Vapor y Condensado Calculador para Ingeniería