Teoría de Vapor 1. Fundamentos de Vapor Que es el Vapor de Agua? Aplicaciones Principales para el Vapor de Agua Tipos de vapor de Agua Vapor Flash Cómo Leer una Tabla de Vapor 2. Control del vapor Problemas con el control de la temperatura Control de la presión del vapor Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Fundamentos del vapor al vacío Sistemas de calentamiento por vapor al vacío ¿Qué es la refrigeración al vacío? 3. Calentamiento con Vapor Calentando con Vapor Transferencia de Calor del Vapor Coeficiente total de transferencia de calor Que es el Vapor al Vacio? 4. Teoría Básica de Trampas de Vapor ¿Qué es una Trampa de Vapor? La Historia de las Trampas de Vapor Parte 1 La Historia de las Trampas de Vapor Parte 2 Cómo trabajan las trampas Mecánicas: Una mirada a su mecanismo y méritos Cómo Trabaja una Trampa de Disco: Una Mirada a su Mecanismo y sus Méritos Cómo funcionan las trampas de vapor termostáticas de tipo bimetálico: Una mirada a sus mecanismos y ventajas 5. Selección de Trampas de Vapor Selección de Trampas de Vapor: Cómo la Aplicación Afecta la Selección Selección de Trampas de Vapor: Entendiendo las Especificaciones Selección de Trampas de Vapor: Factor de Seguridad y Costo de Ciclo de Vida Trampas y Orificios #1 Trampas y Orificios #2 Fundición VS. Forjado? Aplicaciones de diferentes tipos de trampas de vapor 6. Problemas de Trampeo Se Encuentra Fugando Vapor Vivo mi Trampa? Precauciones de la Trampa de Control de Temperatura Orientación en la Instalación de la Trampa Contrapresión en las Trampas Doble Trampeo Trampeo en grupo Bloqueo por Vapor Bloqueo por Aire 7. Sistema de Gerenciamiento de Trampas de Vapor Introducción al Gerenciamiento de Trampas de Vapor El Costo de las Pérdidas de Vapor Una Guía para la Inspección de Trampas de Vapor 8. Golpe de Ariete Golpe de Ariete: Que es? Golpe de Ariete: El Mecanismo Golpe de Ariete: Locacion y Causa Golpe de Ariete: En Líneas de Distribución de Vapor Golpe de Ariete: En Equipos Golpe de Ariete: En Tubería de Transporte de Condensado Golpe de Ariete: Conclusión Mitigación del golpe de ariete intermitente en la tubería vertical de retorno de condensado 9. Mitigación de riesgos Steam System Optimization and Risk Mitigation 10. Calidad de Vapor Vapor Húmedo vs. Vapor Seco: La Importancia del Porcentaje de Sequedad Separadores y su Papel en Sistemas de Vapor Vapor Limpio y Puro Problemas de Temperatura Ocasionados por el Aire Removiendo el Aire de Equipos Usuarios de Vapor Venteos de Aire para Vapor 11. Distribución de Vapor Las Mejores Practicas para la Remoción de Condensado en Líneas Principales de Vapor Recomendaciones para instalación de Trampas de Vapor en Cabezales Principales Erosión en Tuberías de Vapor y Condensado La Corrosión en Tuberías 12. Recuperación de Condensado Introducción a la Recuperación de Condensado Retorno de Condensado y Cuándo Usar Bombas de Condensado Recuperación de Condensado: Sistemas Venteados vs. Presurizados Tubería de Recuperación de Condensado Que es el Stall? Métodos para Prevenir el Stall Cavitación en Bombas de Condensado 13. Eficiencia Energética Aislamiento de Trampas Compresor de Vapor ¿Por qué ahorrar energía? Estrategias de Gestión para el Ahorro de Energía Recuperación de nubes de vapor y calor residual Recuperación de Calor Residual Consejos para Ahorro de Energía en Calderas Consejos de ahorro de energía para líneas de vapor Consejos de ahorro de energía en equipos usuarios de vapor. Prevenir las fugas de vapor 14. Aire Comprimimdo Removiendo el Condensado del Aire Comprimido Previniendo el bloqueo en Trampas de Aire Consejos de ahorro de energía en compresores de aire 15. Otras Válvulas Tipos de Válvulas y Sus Aplicaciones Válvulas de Bypass Beneficios de la Instalación de la Válvula Check Válvulas Reductoras de Presión para Vapor Fundamentos del vapor al vacío Contenidos: ¿Qué hace que el vapor sea expulsado con tanta fuerza? Comúnmente se piensa en el vapor que sale expulsado enérgicamente cuando se abre una válvula y se libera a la atmósfera. También es expulsado de empaquetaduras de válvula y de fugas. ¿Qué significa este fenómeno? La respuesta es simple: el vapor tiene una presión más alta que la presión atmosférica. Entonces, ¿la presión del vapor es siempre más alta que la presión atmosférica? En realidad, no. Es posible generar y utilizar vapor por debajo de la presión atmosférica: el vapor al vacío. Se sabe que el agua tiene un menor punto de ebullición a mayores altitudes. En otras palabras, a presiones inferiores, el agua hierve a menor temperatura. En cambio, el vapor generado a presiones inferiores a la presión atmosférica tendrá una temperatura inferior a 100 °C. Vapor saturado de baja temperatura (vapor al vacío) Consultando la tabla de vapor saturado, podemos observar que la presión del vapor saturado a 100 °C es de 101.42 kPa, lo cual está cerca de la presión atmosférica. La tabla de vapor también muestra datos para el vapor a temperaturas inferiores a 100 °C. Tabla de Vapor Saturado Basada en Temperatura Temp. Presión(Manométrica) Volumen Específico Entalpía Específica ºC kPaG m3/kg kJ/kg T P Vf Vg Hf Hfg Hg 60 -80.05 0.00101711 7.667 251.2 2609 2358 70 -68.8 0.00102276 5.039 293.1 2626 2333 80 -52.58 0.00102904 3.405 334.9 2643 2308 90 -29.82 0.00103594 2.359 376.9 2659 2282 100 0.093 0.0010435 1.672 419.1 2256 2676 110 42.051 0.0010516 1.209 461.4 2230 2691 120 97.340 0.0010603 0.8913 503.8 2202 2706 130 168.93 0.0010697 0.6681 546.4 2174 2720 140 260.18 0.0010798 0.5085 589.2 2144 2733 150 374.78 0.0010905 0.39250 632.3 2114 2746 Vapor por debajo de los 100 °C El vapor saturado a temperaturas inferiores a 100 °C tiene una presión inferior a la presión atmosférica, aproximadamente 101.42 kPa. Si bien no se conoce ni se utiliza mucho, el vapor al vacío sí existe y se destaca en ciertas aplicaciones de calentamiento, como analizaremos más adelante. ¿Cómo crear vapor al vacío? Dado que el vapor saturado con una temperatura inferior a 100 °C solo puede existir en un estado al vacío inferior a la presión atmosférica, es necesario comenzar despresurizando el sistema de vapor en sí —desde tuberías, intercambiador de calor, trampa de vapor y sistema de recuperación de condensado— por debajo de la presión atmosférica. Hay varias maneras de generar vacío, pero la más común es utilizar una bomba eléctrica de vacío. Características del vapor al vacío El vapor al vacío requiere cierto trabajo extra y el uso de equipos, pero cuando está saturado, ofrece las mismas ventajas que el vapor saturado por encima de la presión atmosférica. En otras palabras: Calentamiento uniforme y rápido a través de la transferencia de calor latente: Mejoramiento en la calidad del producto y productividad. La presión puede controlar la temperatura: La temperatura se puede establecer rápidamente y con precisión Elevado coeficiente de transmisión térmica: Menor área de superficie de transmisión térmica requerida, lo que permite una reducción en el costo inicial del equipo El vapor es un medio de calentamiento excelente, incluso a bajas temperaturas. ¿Necesita ayuda para lograr un calentamiento uniforme y rápido por debajo de 100 °C ? Contáctenos Comparación de calefacción por vapor y por agua caliente Sistemas de calentamiento por vapor al vacío JavaScript is turned off on this browser